Mar. Abr 15th, 2025

En el año 1957, el primer SEAT 600 partió de la factoría de la Zona Franca de Barcelona, donde se mantuvo su producción hasta 1973. Durante estos 16 años, el conocido también como «pelotilla», entre otros apodos, alcanzó niveles de venta y popularidad nunca vistos antes en el mercado español.

En definitiva, el SEAT 600 logró conquistar a los hogares de nuestro país y se convirtió en un coche que marcó una época. Tras dejarse de fabricarse, muchos «seiscientos» siguieron circulando y en la actualidad, existen conductores nostálgicos que buscan adquirir uno de ellos en el mercado de segunda mano.

¿Cuál es el precio medio de un SEAT 600?

Tras consultar varios portales especializados en la venta de coches de segunda mano como Milanuncios.com, Coches.net y Wallapop, extraemos que el coste medio de un «seiscientos» se establece entre los 3.500 y los 5.000 euros de forma aproximada.

Aunque, hay que precisar que en el caso de que el SEAT 600 se encuentre en mal estado y sin la documentación en regla, el precio se reduce a una cantidad inferior a los 1.000 euros. Por su parte, en los «pelotillas» con la ITV en regla, perfectas condiciones y el seguro vigente, el coste supera los 5.000 euros.

Número de SEAT 600 que se vendieron

En total, según los datos aportados por SEAT, la cifra asciende hasta las 794.406 unidades de «seiscientos» comercializadas en sus 16 años de fabricación, lo que le convierte en uno de los modelos más vendidos de la firma española junto con el Ibiza o el León.

Además, se estima que cerca de 100.000 «pelotillas» siguen estando de alta en nuestro país, aunque muchos de ellos están guardados en garajes y solo circulan de forma ocasional, cumpliendo de esta forma con el Reglamento de Vehículos Históricos.

¿Cómo hacer tu SEAT 600 histórico?

En primer lugar, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos aprobado en septiembre de 2024 establece que para que un SEAT 600 pueda ser evaluado favorablemente por parte de los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos deberá encontrarse en un estado original, es decir, sin grandes modificaciones en características técnicas o pieza clave como el motor, los frenos, la dirección o la suspensión.

Una vez superado el test de evaluación, tu seiscientos podrá beneficiarse de las ventajas de circular con un vehículo histórico, como, por ejemplo, la libre entrada a las Zonas de Bajas Emisiones o la reducción de la cuantía del Impuesto de Circulación.


Source: Coches

Share Button

por admin