Vie. May 23rd, 2025

En el mundo del motor, nos encontramos con vehículos gigantescos que se utilizan para el transporte de maquinarias pesadas o toneladas de mercancías, como el caso de los Dumper o camiones mineros que pueden cargar hasta las 450 toneladas.

Sin embargo, la NASA dispone del vehículo más grande del mundo, estos son los Crawler Transporter, que llevan en servicio desde el año 1965 y cuya función principal es transportar los cohetes y naves espaciales desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) hasta las plataformas de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy en Florida.

¿Cómo son los Crawler Transporter de la NASA?

En concreto, son dos vehículos oruga autopropulsados que cuentan con una gran plataforma encima de ellos. Estas dos unidades se fueron diseñadas por Marion Power Shovel en el año 1965 y se apodan bajo el nombre de «Hans» y «Franz«.

Entre las dos pesan 2.721 toneladas y tienen una capacidad de carga de hasta 8.161 toneladas que permite transportar cohetes como el SLS del actual programa Artemis de la Nasa. Por otro lado, los Crawler Tranporter tienen una longitud de 40 metros por 35 de ancho, así como, una altura ajustable de 6,1 a 7,9 metros.

Características del motor

Con respecto a su propulsión, cuenta con dos motores diésel ALCO V16 de 2.750 caballos de potencia cada uno (5.500 CV en total) que alimentan cuatro generadores eléctricos de 1.000 Kw cada uno. Además, dichos generadores impulsan 16 motores eléctricos de tracción que se encuentran en las orugas.

Por otro lado, el consumo de combustible alcanza casi los 300 litros de diésel por kilómetro recorrido y solo puede circular hasta los 1,6 km/h o 1 mph cuando lleva un cohete encima, es decir, más lento que una persona caminando.

Misiones en las que han participado los Crawler Transporter

Este espectacular prototipo, que en su día fue el vehículo autopropulsado más grande del mundo ha portado a los cohetes de varias misiones reconocidas como el programa Apolo, el Skylaba o el Trasbordador Espacial, entre los años 1981 y 2011.

En la actualidad, se utiliza para transportar las aeronaves del programa Artemis de la NASA en conjunto con otras empresas, que pretende que el hombre vuelva a pisar la Luna.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta