En España encontramos una larga lista de carreteras convencionales. Este tipo de vías se caracterizan principalmente por tener un carril por sentido de la marcha. Esto quiere decir que hacer algún tipo de adelantamiento se convierte en una maniobra que acarrear ciertos riesgos y de la que debemos estar muy seguros.
Por este motivo, es muy importante tener en cuenta, tal y como pide la Dirección General de Tráfico (DGT) que estas maniobras de adelantamiento se realicen solo en los lugares que están habilitados en la carretera. Pero también debemos tener en cuenta que deben realizarse solo cuando no se está poniendo en peligro al resto de usuarios que circulan por la vía.
¿Cómo debemos realizar un adelantamiento en una carretera convencional? El profesor de la Autoescuela Merinero ha querido dar un consejo para poder hacer estas maniobras de la mejor forma posible.
Así debes adelantar en una carretera convencional
El profesor de autoescuela explica que en vías de doble sentido, siempre que esté permitido el adelantamiento y cuando no venga otro coche en sentido contrario, se puede hacer esta maniobra. Eso sí, será necesario «guardar una distancia prudencial con el vehículo que tenemos delante, sin exceder, por supuesto, la velocidad máxima».
Además, en la explicación ha querido dar un consejo: «Si vamos en quinta, nos interesa poner una marchar más corta». Por ejemplo, en este supuesto ha dicho que se puede poner cuarta porque tiene «fuerza y velocidad». Por otro lado, ha dejado claro que siempre tenemos que ayudarnos de los espejos, indicar con el intermitente «a los demás usuarios que nos vamos a desplazar» y hacerlo con seguridad.
La diferencia entre adelantamiento y rebasamiento
La DGT establece que un rebasamiento es una acción que se refiere a diferentes circunstancias en las que se sobrepasa de forma legal por el carril derecho a un coche que está en el izquierdo. Por ejemplo, si un coche está parada en un cruce, podemos rebasarlo por la derecha. También ocurre lo mismo si circula por un carril de aceleración o deceleración y están en el lado izquierdo de la vía.
Por otro lado, es posible hacer esta maniobra si la vía está saturada debido a una retención. En los casos en los que se lleve a cabo, debemos mantener la distancia de seguridad y no cometer riesgos innecesarios.
En cambio, la institución considera que hablamos de adelantamiento cuando un coche abandona el carril por el que está circulando para sobrepasar al vehículo que lleva delante. Para ello, tiene que cambiar al carril izquierdo hasta que haya realizado el adelantamiento con seguridad. Es necesario utilizar los intermitentes para señalizar el movimiento.
Source: Coches