La gran mayoría de los conductores en España se han encontrado en alguna ocasión vez en la situación de tener que dejar pasar a un vehículo de emergencia en la carretera, bien sea una ambulancia, un camión de bomberos o un coche de policía. La prioridad que tienen sobre el resto de usuarios de la vía en caso de accidente es incontestable, y por ello es crucial cederles el paso, aunque no se debe hacerlo de cualquier manera: la Dirección General de Tráfico (DGT) establece una normativa clara y que quiere introducir en del Reglamento General de Circulación (RGC).
Para crear este conocido como carril de emergencia de manera eficiente, y para que así los vehículos puedan llegar hasta el lugar del siniestro, es fundamental conocer cómo se debe actuar si se está circulando con el coche y se está inmerso en un atasco causado por el incidente. Ceder el paso a los servicios de emergencias se debe realizar de forma ordenada para que puedan realizar sus labores, independientemente del tipo de carretera por el que se circule.
Cómo ceder el paso a los vehículos de emergencia
La DGT ha creado un protocolo para este tipo de casos que todos los conductores de España deben cumplir. En el caso de que sea una vía de doble sentido con un carril para cada dirección, los conductores deben acercarse a su arcén derecho para dejar el medio de la carretera libre y que así los vehículos de emergencia puedan circular sin oposición. En el caso de que haya dos carriles por sentido, habrá que situarse en el arcén correspondiente: los que circulen por la izquierda, en el lado siniestro, y los que lo hagan por la derecha, en el lado diestro.
Por otra parte, si se está atascado en una autopista con tres carriles y se ve que una ambulancia o una patrulla de policía necesita pasar, quien circule por el carril izquierdo deberá apartarse al arcén izquierdo, mientras que quienes estén situados tanto en la parte central como en la derecha deben virar hacia al lado derecho para dejar circular a los vehículos de emergencias. Estos protocolos de obligado cumplimiento son cruciales para garantizar la ayuda de las autoridades en caso de que haya un accidente, sobre todo si hay alguna persona herida de gravedad.
De esta manera, creando este carril de emergencia, al que también se le conoce como ‘efecto pasillo’, se permite una actuación más rápida de los servicios de emergencia, algo que es imprescindible en el caso de que se haya producido un siniestro en la carretera. La DGT quiere introducir estos protocolos en el RGC para que todos los conductores tengan que cumplirlos en ese tipo de situaciones, algo que ayudaría a que se sigan a rajatabla en este tipo de coyunturas.
Source: Coches