El coche eléctrico sigue sin despegar en España en comparación con otros países de nuestro entorno. En 2024, solo se matricularon 58.675 unidades de este tipo de automóviles, lo que supuso un 5,77% de las cifras totales de ventas. Por lo que es necesario conocer las causas de que no aumente su número.
Una de ellas hace referencia a la falta de infraestructura de puntos de carga, eso sí, cada vez existen más y con una mayor potencia. Además, otro inconveniente son los precios altos de estos coches, por ello, el gobierno ha vuelto a activar las ayudas del Plan MOVES III. Y, por último, el coste de la carga suele la tercera causa debido al desconocimiento del precio medio por parte de los conductores.
¿Qué precio suele tener la recarga de un coche eléctrico?
Todo depende del tipo de carga, ya que no es lo mismo un el coste de un cargador en casa que una electrolinera con una toma de corriente ultrarrápida. En el caso de recargar el coche en el hogar, el precio suele ser entre 0,10 y 0,20 euros/kWh, dependiendo de la tarifa contratada y el horario, puesto que por las noches suele ser más barato.
Por su parte, en los cargadores públicas el precio varía entre los 0,25 euros/kWh si son de carga lenta y puede llegar hasta los 0,70 euros/kWh cuando el punto es de potencia ultrarrápida.
¿Cuántos coches eléctricos se venden en España?
Según las cifras más recientes publicadas por la ANFAC, durante lo que llevamos de 2025 se han registrado 19.225 matriculaciones de vehículos completamente eléctricos (BEV), lo que representa un incremento del 68% respecto al mismo periodo (primer trimestre) de 2024.
Únicamente en marzo se contabilizaron 8.101 unidades vendidas. Este notable aumento en las ventas de automóviles eléctricos puros, así como de híbridos enchufables y convencionales, se debe principalmente a que estos vehículos cuentan con las etiquetas ECO y Cero de la DGT, que les permiten acceder libremente a las Zonas de Bajas Emisiones.
¿Qué etiqueta ambiental pueden portar los coches eléctricos?
En este caso, un automóvil eléctrico tiene derecho a llevar la pegatina Cero emisiones de la Dirección General de Tráfico, es decir, la que identifica a los vehículos más eficientes.
Esta etiqueta incluye a los vehículos eléctricos de batería (BEV), a los eléctricos de autonomía extendida (REEV) y a los eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de al menos 40 km. Además, los coches con la pegatina Cero pueden circular sin límites por todas las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades españolas.
Source: Coches