Mar. May 13th, 2025

En el mundo del motor, una de las peores pesadillas que tienen los conductores es quedarse detenidos en mitad de la carretera por falta de combustible en sus respectivos vehículos. Este escenario se repite constantemente en España debido a que muchos usuarios, en vez de acudir hasta la estación de servicio más cercana para repostar, optan por seguir su camino con el testigo de la reserva encendido teniendo en cuenta que el automóvil podrá seguir avanzando durante unos cuantos kilómetros más.

¿Cuántos metros podrá circular el vehículo con la reserva del depósito? Pues bien, a pesar de que no hay una ley escrita que hable sobre este tema, la gran mayoría de conductores toman como referencia una de las reglas más comunes relacionadas a este caso: la regla del 10%.

¿Qué significa la regla del 10%?

Los fabricantes de vehículos suelen destinar aproximadamente un 10% de la capacidad del depósito a la reserva. En condiciones normales, y a pesar de que un gran número de conductores se preocupan cuando el ‘chivato’ del carburante se enciende, el vehículo podrá circular unos cuantos kilómetros sin que se detenga en mitad de la calzada. Eso sí, el margen de acción podría variar dependiendo del tipo de vehículo que tengas, la capacidad del depósito o su consumo total.

¿Cuánto suele durar la reserva? Tal y como hemos comentado anteriormente, no hay un tiempo o unos kilómetros concretos, pero si podemos poner algunos ejemplos. En un depósito de 50 litros, tendría aproximadamente de reserva unos 5 litros desde que se encienda el testigo, es decir, si cada 100 kilómetros gastas un total de seis litros, el conductor en cuestión tendría un margen de 80 kilómetros para seguir circulando y acudir hasta la estación de servicio más cercana.

Ejemplos de cuánto puede durar la reserva

En el caso de las motocicletas, su capacidad varía significativamente. Con un consumo de dos o tres litros a los 100 kilómetros recorridos, el usuario podría circular con su vehículo de dos ruedas unos 40 kilómetros más, por lo que no es conveniente seguir apurando el depósito si no quieres verte involucrado en una escena un tanto peliaguda.

Por último, y no menos importante, cabe destacar que es recomendable recargar el depósito de combustible antes de que la reserva se encienda para evitar averías a corto o medio plazo. ¿Por qué? los residuos se podrían incrustar dentro del motor del vehículo y, por lo tanto, provocarían serios problemas en la parte interna del mismo.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta