Jue. Jun 27th, 2024

Los animales domésticos cada vez son más comunes en los hogares de España, siendo los gatos y los perros las mascotas preferidas. Por otra parte, este aumento se ha traducido en que viajan más en los habitáculos de los vehículos.

Por lo que la Dirección General de Tráfico elaboró hace unos años una normativa para que los animales de compañía viajen de forma segura en los coches y respetando la Ley de Bienestar animal. Pero existen diferencias según la mascota, debido a que los perros cuentan con una regulación específica por su variedad de razas y tamaños, pero en el caso de los gatos, es uniforme para todos.

¿Qué normativa existe para llevar un gato en el coche?

En primer lugar, la DGT precisa que hay portar siempre la documentación del felino encima con la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Además, el gato debe estar bien sujeto al vehículo para que no interferir en la conducción.

En el caso de los felinos, debido a su tamaño, la Dirección General de Tráfico recomienda llevarlos en un transportín, a poder ser en el suelo del vehículo o en el maletero, siempre en dirección a la marcha. Por otra parte, también es posible que sean transportados con la sujeción de un arnés adaptado al cinturón de seguridad, aunque puede ser muy incómodo para el gato.

¿Qué consejos debemos seguir cuando viaja el gato?

Además de aplicar la normativa establecida por la DGT y por la Ley de Bienestar Animal, es recomendable que vayamos introduciendo al gato en el transportín de forma gradual y que se familiarice con el espacio.

Asimismo, se aconseja realizar paradas durante el viaje para que el felino descanse, también es mejor evitar que el gato se alimente en exceso antes de subirse al coche, ya que le puede causar mareos. Por último, es recomendable que tenga agua fresca en el transportín.

¿Cómo debe viajar un perro en el coche?

La DGT precisa que bajo ningún concepto puede encontrarse suelto en el habitáculo, ya que supone un fuerte peligro para el conductor y el resto de los pasajeros del vehículo, así como, si la Guardia Civil lo detecta, la sanción puede llegar hasta los 1.000 euros.

Por ello, la Dirección General de Tráfico especifica que el perro debe viajar con un arnés de uno o dos enganches al cinturón de seguridad si se encuentra en los asientos o posicionarse dentro de un transportín, que al igual que el destinado para los gatos, se puede situar en el suelo o en el maletero. Cabe indicar que se utilizará un tipo de retención de seguridad según el tamaño del perro.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *