La DGT se marca un objetivo año tras año que hace referencia a que el número de fallecidos en las carreteras españolas baje, por ello, desde hace un tiempo está trabajando en el desarrollo de la plataforma DGT 3.0 que permite informar sobre la situación del tráfico en tiempo real.
En definitiva, gracias a este punto de encuentro para todos los usuarios de la vía se pretende desde la Dirección General de Tráfico que esté disponible una información única, veraz y gratuita en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras y las vías urbanas de nuestro país.
¿Cómo estar conectado dentro de la DGT 3.0?
Para ello es necesario entrar a la web de la DGT 3.0 y acceder a un formulario que se encuentra al final de la página. Posteriormente, hay que rellenarlo y ya estarás dado de alta en la plataforma DGT 3.0.
Por último, una vez envíes la información de contacto, la propia Dirección General de Tráfico revisará y validará si la documentación es correcta, así como, se pondrá en contacto con el usuario para comentarte los siguientes pasos a seguir dentro de la plataforma.
¿Qué información aparece en la plataforma DGT 3.0?
Según precisa la web de la DGT, este punto de interconexión entre los usuarios de la vía permitirá conocer de primera mano información en tiempo real y veraz sobre obras que existan en la carretera por la que se circula, también indicará las restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones o informará sobre la presencia de eventos deportivos o vehículos especiales en la calzada.
Por otro lado, la plataforma DGT 3.0 indicará si circulan vehículos de emergencia cerca y también informará sobre la ubicación de automóviles averiados que tengan la baliza V-16 conectada con la plataforma, entre otras más opciones-
¿Cuándo entrará en vigor la luz V-16?
Esta nueva señalización será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, desde esa fecha, todos los vehículos que circulen por nuestro país deberán portar esa baliza en el interior, además tendrán que utilizarla en caso de sufrir una avería en carretera. Por otra parte, en caso de que un coche no lleve la V-16, su conductor se enfrentará a una sanción de 80 euros.
En definitiva, con esta baliza luminosa, la DGT busca evitar que el conductor de un vehículo averiado tenga que recorrer decenas de metros por la calzada para posicionar los triángulos de emergencia con el riesgo que ello supone.
Source: Coches