Jue. May 22nd, 2025

De momento, y tras el primer trimestre del año, Ana Gema Ortega no ha podido aterrizar de mejor forma en Peugeot. Los datos hablan por si solos y ya puede presumir de haber logrado un crecimiento del 23% y una cuota de mercado del 7%, cifras ambas que han situado a la marca del león en una posición de auténtico privilegio.

Llegó a Peugeot España y Portugal hace unos pocos meses ¿cuáles están siendo sus primeras sensaciones y qué retos se ha planteado?

La acogida ha sido excepcional. Peugeot es una marca con una trayectoria muy sólida, tanto por su reputación como por su estructura organizativa, y poder formar parte de un equipo tan comprometido es realmente motivador.

Desde mi incorporación, he podido comprobar personalmente el gran potencial que tenemos tanto en el mercado español como en el portugués para seguir creciendo y liderar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Uno de los principales retos que nos hemos planteado es acelerar la electrificación como eje de transformación, superando barreras que aún frenan al consumidor como la infraestructura de recarga o la efectividad de las ayudas públicas.

Además, estamos poniendo un foco especial en fortalecer la experiencia del cliente como un valor diferencial de nuestra marca y en afianzar el papel de nuestra red de concesionarios, que consideramos una pieza clave dentro de esta estrategia.

En este camino, para nosotros la producción nacional cobra una relevancia estratégica: no solo por su impacto en la economía local, sino como una ventaja que nos permite responder con mayor agilidad a las demandas del mercado y ofrecer un servicio más cercano y personalizado.

¿Cuál es el objetivo en ventas y la estrategia de Peugeot España para este año?

Nuestro objetivo este año es claro: consolidar a Peugeot en el podio del mercado español, tanto en turismos como en vehículos comerciales. Ya en el primer trimestre de 2025 hemos logrado resultados muy positivos, con un crecimiento del 23% y una cuota de mercado del 7%, lo que nos ha situado entre las tres marcas más vendidas del país.

En el caso de los vehículos eléctricos, estamos especialmente orgullosos de haber alcanzado un crecimiento del 91%, lo que nos posiciona como líderes en este segmento en España. Es una muestra clara de que nuestra apuesta por la electrificación está funcionando.

«Estamos especialmente orgullosos de haber alcanzado un crecimiento del 91% en los vehículos eléctricos»

La estrategia para mantener este ritmo pasa por seguir reforzando nuestra gama electrificada, que actualmente cuenta con 12 modelos que van desde los híbridos hasta los 100% eléctricos. También ponemos énfasis en ofrecer verdadero valor añadido al cliente con una estrategia que ofrece tranquilidad a nuestros clientes a través de nuestra “Peugeot electric promise” que incluye 8 años de garantía Peugeot Care vehículo, 8 años garantía para la batería, cargador incluído y charging pass.

Los 3008 y 5008 gozan de una gran aceptación entre los usuarios ¿dónde piensa que está la clave de su éxito?

Creo que la clave del éxito de ambos modelos está en su capacidad para adaptarse a lo que hoy buscan los conductores: diseño, tecnología y versatilidad. El 3008 destaca por su estilo moderno y su conducción dinámica, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes quieren un SUV con carácter pero también práctico para el día a día.

Por su parte, el 5008 va un paso más allá en cuanto a espacio y funcionalidad. Es ideal para familias, con capacidad para siete plazas y un interior amplio y bien aprovechado. Ambos modelos comparten el i-Cockpit de Peugeot, que marca la diferencia en cuanto a ergonomía y experiencia de conducción.

Además en ambos modelos somos capaces de ofrecer soluciones de motorización que se adaptan a cada cliente: híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

¿Nos puede avanzar qué novedades de producto veremos de aquí a final de año?

Sí, ya hemos dado a conocer algunas de las principales novedades de este 2025. Uno de los grandes protagonistas es el nuevo Peugeot E-3008, que ya está disponible y que supone un salto importante en nuestra gama electrificada. Ofrece hasta 700 km de autonomía y pronto incorporará una versión con tracción total, pensada para quienes buscan más prestaciones sin renunciar a la eficiencia.

También hemos lanzado el E-5008, un SUV 100% eléctrico con siete plazas, perfecto para familias que necesitan espacio sin perder de vista el diseño y la tecnología. En su versión de mayor capacidad, puede alcanzar hasta 668 km de autonomía, lo que lo convierte en una opción muy competitiva dentro del segmento.

2025 será también el año de la renovación de 308 y la llegada del 408 en versión 100% eléctrica, un modelo que combina la elegancia de una berlina con el atractivo de un SUV.

Desde siempre, uno de los grandes valores de esta marca en España es su competitiva y experimentada red de concesionarios ¿cómo se consigue esa sintonía?

La buena sintonía con nuestra red de concesionarios es algo que hemos construido con el tiempo, con mucho trabajo conjunto y una visión compartida. Para nosotros, los concesionarios no son simplemente un canal de venta: son el rostro de Peugeot ante el cliente, quienes generan confianza y están presentes en los momentos clave del proceso de compra y posventa.

Por eso, desde la marca, nos esforzamos en estar a su lado y darles todas las herramientas que necesitan: formación, digitalización, productos atractivos y planes de negocio sólidos. Y ahora, con la transformación que supone la electrificación, es más importante que nunca acompañarles, tanto en la adaptación de sus infraestructuras como en el desarrollo de nuevas capacidades.

A nivel industrial, la suerte de fabricar algunos de los modelos de su marca en España no se puede obviar. La reputación de las plantas de Vigo o de Figueruelas es muy positiva dentro de Stellantis ¿qué opina?

Contar con plantas como las de Vigo y Figueruelas es una enorme ventaja para nosotros. No solo por su capacidad productiva, sino porque son un auténtico referente dentro del grupo Stellantis en términos de calidad, eficiencia y fiabilidad.

Recientemente, se les ha asignado la producción de modelos eléctricos sobre la nueva plataforma STLA Small. Se trata de un reconocimiento al excelente trabajo que vienen haciendo desde hace años y, al mismo tiempo, una apuesta clara por su papel en el futuro del grupo.

Además, el hecho de fabricar localmente el 60% de los vehículos que vendemos en España nos da una ventaja competitiva enorme, especialmente en un contexto en el que emergen nuevos actores internacionales. Refuerza nuestra capacidad de respuesta, nuestra conexión con el mercado y, por supuesto, nuestro compromiso con la generación de empleo local.

Ante las reclamaciones que han recibido de los clientes con los motores PureTech, Stellantis siempre ha dado la cara y actuado con una gran celeridad. ¿están satisfechos de cómo se están resolviendo?

Cuando un cliente tiene un problema, lo más importante es estar a la altura y responder con responsabilidad.

En el caso de los motores PureTech, desde Stellantis se ha trabajado en una solución estando al lado y acompañando al cliente en todo el proceso. Para este fin se puso en marcha una plataforma específica para gestionar cada caso de forma clara y directa.

Se han ofrecido soluciones que van desde el reembolso de piezas y mano de obra de forma retroactiva, hasta la ampliación de la garantía a 10 años o 180.000 km, lo cual demuestra el compromiso real que tenemos con nuestros clientes.

Nuestro objetivo es poder resolver las incidencias y cuestiones de cada uno de ellos, siguiendo los pasos indicados para darles una respuesta eficaz y ajustada a cada caso, lo antes posible.

En lo que llevamos de año, con 8 meses consecutivos de subidas en ventas, cómo ve el cierre a final de año: ¿subirán las entregas? ¿bajarán?

Todo apunta a que cerraremos el año con una evolución positiva. El mercado está mostrando signos claros de recuperación y, en nuestro caso, la ampliación de la gama electrificada está teniendo muy buena acogida.

Además, medidas como el Plan MOVES, aunque creemos que todavía tiene margen de mejora, están ayudando a dinamizar la demanda de vehículos eléctricos. Cerramos el primer trimestre con cifras récord en este segmento y confiamos en consolidar esa tendencia en la segunda mitad del año.

«Fabricar localmente el 60% de los vehículos que vendemos en España nos da una ventaja competitiva enorme»

Nuestro objetivo es mantenernos en el top 3 del mercado español y seguir ganando peso en electrificación.

Hace tiempo que han dejado de ser una moda pasajera ¿esperaba el protagonismo tan espectacular que han adquirido los SUV?

Hace unos años era difícil imaginar hasta qué punto los SUV iban a dominar el mercado, pero hoy está claro que no fue una moda pasajera, sino una evolución real de las preferencias del cliente. La gente busca coches cómodos, versátiles, con buena visibilidad y presencia en carretera, y los SUV responden perfectamente a todo eso.

En Peugeot supimos ver esta tendencia a tiempo y apostar fuerte por ella. Modelos como el 2008, el 3008 o el 5008 han sido clave en ese recorrido. De hecho, el 2008 sigue estando entre los SUV más vendidos en España, y eso nos confirma que vamos en la dirección correcta. Al final, todo se resume en entender bien lo que valora el cliente y ofrecerle una solución que encaje con su estilo de vida.

Pausado durante tres meses ¿cómo valora la reactivación del Plan MOVES III? ¿su dotación es suficiente o insuficiente?

Es una noticia positiva, sin duda. Las ayudas son una herramienta clave para impulsar la movilidad eléctrica y es importante que sigan activas y disponibles para quienes están dando ese paso.

Hay margen para mejorar, sobre todo en lo que tiene que ver con la agilidad y la simplicidad del proceso. A veces los trámites resultan complejos y eso puede frenar la decisión de compra, especialmente cuando hablamos de un cambio tan relevante para el cliente.

Una dotación más amplia y una gestión más eficiente harían que el plan tuviera un impacto aún mayor. Al final, se trata de acompañar al consumidor en este proceso de transición y facilitarle el camino lo máximo posible.

Creo que falta una incentivación fiscal para las empresas que acelere la electrificación .

¿No piensa que se ha desaprovechado la oportunidad para subsanar algunas deficiencias como entregar la deducción en el momento de la compra al igual que ocurre en Portugal donde también dirige la marca?

Es cierto que en Portugal el modelo de ayudas funciona de forma mucho más directa: la deducción se aplica en el momento de la compra, lo que sin duda facilita la decisión del cliente y agiliza todo el proceso. Esa inmediatez transmite confianza y elimina barreras que, a veces, en España siguen presentes por la complejidad del trámite o la falta de visibilidad sobre los plazos.

Aquí tenemos una buena oportunidad para dar un paso adelante y simplificar el sistema. No se trata solo de ayudar, sino de hacerlo de una forma clara, ágil y eficaz. Tomar como referencia el modelo portugués podría ser muy positivo para impulsar realmente la adopción del vehículo eléctrico en nuestro país. Al final, cuanto más fácil se lo pongamos al consumidor, más rápido avanzará esta transición.

Parece que todos los usuarios tienen que pasar ya por el aro del coche eléctrico ¿qué nos puede decir?

La electrificación es, sin duda, el camino hacia una movilidad más sostenible, y todos somos conscientes de que forma parte del futuro del sector. Pero eso no significa que todos los conductores tengan que dar el salto al mismo ritmo o bajo las mismas condiciones.

Desde Peugeot tenemos muy claro que esta transición debe ser progresiva, realista e inclusiva. Por eso ofrecemos una gama muy amplia: desde motores térmicos eficientes, hasta híbridos, híbridos enchufables y, por supuesto, eléctricos. Cada cliente tiene unas necesidades diferentes, y nuestro papel como marca es acompañarle en ese proceso, ofreciéndole alternativas que realmente se adapten a su día a día.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta