Podrá gustar o no, pero no nos cabe ninguna duda que la nueva denominación comercial de este compacto, Nº 4 a imagen y semejanza del novedoso Nº 8, a nadie va a dejar indiferente.
Por si solo, este cambio llamaría enseguida la atención, aunque lo más cuantitativo tiene que ver con los cambios practicados en el resto de apartados.
Desde su lanzamiento en 2021, este compacto ya era un coche con bastante pedigrí en el apartado estético. Ahora todavía lo es más con las pautas ya vistas en el ya mencionado Nº 8, el nuevo buque insignia de DS.
Gran calidad de acabados
Las modificaciones se aprecian en la definición del frontal compuesto por un capo más largo, una poderosa firma lumínica que termina en V, con el logotipo central retroiluminado, o la generosa inscripción DS Automobiles que aparece en la tapa del maletero.
De puertas hacía dentro, la marca gala ha decidido conservar en líneas generales un escenario que sigue causando sensación.
Eso sí, se ha introducido una pantalla digital más grande para el tablero de instrumentos, ahora es de 10,25 pulgadas, y se ha potenciado el software de la pantalla central para tener más a mano las distintas funciones que incorpora y que no son pocas.
En la presentación estática del modelo hemos podido constatar que el DS Nº 4 es un coche que sigue gozando de una soberbia calidad de terminación a través del empleo de materiales nobles como el cuero Nappa y Alcantara en el tope de gama Étoile que completa al Pallas de entrada a la gama.
Nueva versión eléctrica
En el apartado mecánico, los especialistas de la marca enfatizan en tener un modelo multienergía. Y es que a los híbridos e híbridos enchufables ya conocidos (y ahora mejorados) se añade a la gama, y por primera vez, una variante cero emisiones con 213 caballos de potencia (con una batería de 58,3 kWh) y una autonomía homologada de hasta 450 kilómetros.
El PHEV, por su parte, conserva los 225 CV, pero monta una batería más grande y nuevos materiales en su estructura para gozar de 81 kilómetros de autonomía eléctrica. Del mismo modo, sobresale un cambio automático de doble embrague de siete relaciones con el que se consiguen unas prestaciones superiores y una mejor economía de uso.
Conscientes de la situación del mercado, en DS tienen claro que el Diesel no tiene que dejarse de lado. Y no lo van a hacer. Hasta que se conozca la nueva homologación de este tipo de motores (prevista para principios de 2026) el fabricante galo mantendrá el actual DS4 solo con este tipo de combustible.
A mediados del próximo mes se abrirá la cartera de pedidos y las primeras unidades se entregarán a la vuelta del verano.
Source: Coches