Los patinetes eléctricos han supuesto un antes y un después en la movilidad de las ciudades, debido a la gran cantidad de españoles que los utilizan a diario. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico han establecido varias normativas que tiene que cumplir, como una velocidad máxima de 26 km/h o que cuenten con un certificado de homologación.
Aunque, el reglamento de la DGT deja en el aire muchas decisiones para los ayuntamientos de las ciudades, como es la posibilidad de obligar a que estos VMP tengan seguro o a que su conductor lleve casco. Por lo que establecen las distintas sanciones por incumplir la normativa.
¿Qué infracción supone la mayor multa económica?
Este comportamiento incívico hace referencia a circular con el patinete bajo la influencia de alcohol o las drogas. Por lo tanto, en caso de arrojar una tasa de alcoholemia de entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado, la multa asciende hasta los 500 euros, asimismo, si se superan los 0,50 mg/l la cuantía a pagar sube hasta los 1000 euros, misma cantidad para el supuesto de dar positivo en el test de drogas.
Además, es importante destacar que no se retiran puntos del carnet de conducir por infracciones relacionadas con patinetes eléctricos, ya que no requieren un permiso de conducir específico
¿Cuál es la sanción por llevar un patinete eléctrico trucado en España?
Actualmente, la Dirección General de Tráfico está trabajando en una normativa unificada que establece las multas para los usuarios de patinetes eléctricos, ya que hasta ahora cada municipio aplicaba sus propias sanciones.
En general, modificar el patinete para que supere el límite de velocidad de 25 km/h puede conllevar una multa de hasta 500 euros, según informa el portal guiajuiciorapido.com.
¿Qué otras ciudades españolas no permiten los patinetes de alquiler?
Zaragoza y Madrid se han sumado con esta medida a otras ciudades de nuestro país que no permiten la presencia de patinetes de alquiler en sus calles, como son Barcelona, Valencia y Bilbao, en las tres también se optó por prohibir este servicio debido los problemas que ocasionaba la convivencia de los VMP en las calles.
Por otra parte, llama la atención que la capital del Turia tomó la decisión en el año 2018, cuando no eran tan habituales este tipo de servicios. Por último, hay un caso a nivel mundial, fue más allá, esta fue la ciudad de París, cuando en marzo de 2023 fue la primera en retirar todos los patinetes.
Source: Coches