En las carreteras españolas nos encontramos con tramos en los que se producen más accidentes debido a una serie de factores. Por lo que desde Automovilistas Europeos Asociados han elaborado un estudio donde han identificado los 270 tramos con mayor índice de peligrosidad medio (IPM).
Es decir, durante el quinquenio 2018-2022, su IPM fue, como mínimo, diez veces superior al de la media española, según los datos del Ministerio de Transporte. Con respecto a la Comunidad de Madrid nos encontramos con tres tramos, acumulan 17 accidentes y un total de 29 víctimas, entre heridos y fallecidos.
¿Cuál es la ubicación de estas carreteras?
El estudio de AEA señala los kilómetros 323 y 326 de la N-320 que comunica Cuenca con Venturada (Madrid) pasando por Guadalajara. En concreto, estos tramos presentan un IPM de 99,1, ya que en ambos se produjeron cinco accidentes con víctimas en el periodo 2018-2022.
Por su parte, el otro tramo está ubicado en el km 56 de la N-6 (Madrid-A Coruña) en el puerto de Guadarrama, con un IPM de 181, con un total de siete accidentes que sumaron diez víctimas en el quinquenio anteriormente señalado.
¿Qué tramos son los más peligrosos de España?
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los tramos de carretera con el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) más alto se encuentran en la N-4, en la provincia de Jaén. En particular, los kilómetros 252 y 255 registraron un IPM de 1.626 entre los años 2018 y 2022, lo que implica que su peligrosidad es 198 veces superior a la media nacional.
Por otro lado, el tramo con el mayor número de accidentes (110) y víctimas (158) dentro de la Red de Carreteras del Estado es el kilómetro 0 de la autovía A-77, localizado en la provincia de Alicante.
Recomendaciones para circular en estos tramos peligrosos
Si circulamos por alguno de los 270 tramos señalados en el informe de AEA, lo primero que debemos hacer es adecuar la velocidad de nuestro vehículo a la indicada por la señalización viaria.
Asimismo, es conveniente no realizar maniobras peligrosas como adelantamientos con poca visibilidad, ya que en su mayoría son carreteras convencionales con un vial para cada sentido. Por último, también se aconseja prestar una mayor atención a las señales y al estado del firme, adecuando la velocidad cuando sea de mala calidad.
Source: Coches