Dom. Abr 27th, 2025

El sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera vive en la actualidad una situación de aumento de actividad, por lo que necesita más conductores para satisfacer la gran demanda de este sector esencial para el desarrollo de la economía.

Por ello, muchos españoles se preguntan acerca de los requisitos para trabajar como camionero o autobusero en nuestro país, entre ellos, es necesario disponer del Certificado de Aptitud Profesional, más conocido como CAP y que se define como un curso de capacitación para convertirse en conductor profesional.

¿Se puede conducir un camión sien el CAP?

La respuesta es sí, la DGT especifica que para ponerse al volante de un camión solo es necesario tener en vigor el permiso C de conducir que acredita que has superado las pruebas teóricas y prácticas de este carnet. Ocurre lo mismo con un autobús y un tráiler, que en sus casos serán las licencias D y C+E, respectivamente.

Eso sí, no podrás utilizar alguno de estos vehículos como medio de transporte de carga o pasajeros, y recibir una compensación económica por ello. En definitiva, para poder trabajar con un camión o autobús se necesita superar el curso del CAP.

¿Cómo se define el CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional es un documento obligatorio para quienes trabajan como conductores profesionales de transporte de mercancías o pasajeros tanto en España como en el resto de la Unión Europea. Es decir, es necesario para cualquier persona que conduzca un camión, autobús o tráiler y perciba un salario por esa actividad.

Este certificado demuestra que el conductor ha completado la formación requerida para realizar su labor de manera segura, eficiente y conforme a la normativa de la Unión Europea. En resumen, el CAP es obligatorio para quienes manejan vehículos destinados al transporte profesional por carretera y que exigen permisos de las categorías C1, C, D y sus combinaciones con +E.

¿Qué número máximo de hora puede conducir un camionero en España?

Tras revisar el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y el Reglamento (CE) n.º 561/2006, que regula aspectos sociales en el transporte por carretera, se establece que la jornada diaria de conducción no debe superar las nueve horas, aunque puede extenderse hasta diez horas en un máximo de dos días por semana.

En cuanto al límite semanal, no puede exceder de 56 horas, y el total de horas de conducción en un período de dos semanas no debe ser superior a 90. Además, un conductor no puede permanecer al volante más de cuatro horas y media sin hacer una pausa. Estas normas son aplicables a los conductores profesionales, es decir, aquellos que disponen del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en vigor y conducen vehículos equipados con tacógrafo.


Source: Coches

Share Button

por admin