La Guardia Civil, ha dedicado una de sus últimas publicaciones en las redes sociales para recordar a aquellos conductores que utilizan de manera irregular los carriles de las autopistas españolas que la norma general les obliga a circular por la derecha.
Es decir, los carriles izquierdos están cada vez más concurridos en las vías de alta velocidad. Y no es casualidad, en los últimos años hemos podido observar que es una tendencia que ha ido incrementándose en consecuencia del empeoramiento del estado de las carreteras.
¿Cuándo es posible circular por el carril central?
La normativa es clara y así lo explica este guardia civil que especifica que en vías interurbanas de dos o más carriles, el carril derecho es el que debemos usar en primer lugar y en el que debemos permanecer circulando por lo general. Por lo tanto, tan solo deberemos hacer uso del carril central para adelantar o para evitar obstáculos de la calzada, cuando hayamos terminado de realizar la maniobra, tendremos que volver al carril derecho.
Por otro lado, circular por el carril central sin justificación de manera prolongada es una infracción grave que está penada con 200 euros. Además, ocurre exactamente lo mismo con el carril izquierdo, que tan solo está habilitado para rebasar a otros vehículos.
¿Qué multa puedes recibir por superar el límite de velocidad en una autovía?
En las autovías españolas, donde el límite está fijado en 120 km/h, las sanciones por sobrepasar esa velocidad varían según el exceso cometido. Si conduces entre 121 km/h y 150 km/h, recibirás una multa de 100 euros, aunque no perderás puntos del carnet. En el caso de que el radar te capte circulando entre 151 km/h y 170 km/h, la sanción asciende a 300 euros y supone la retirada de dos puntos.
Por otro lado, superar los 170 km/h hasta los 180 km/h implica una multa de 400 euros y la pérdida de cuatro puntos. En caso de superar la velocidad a partir de los 181 km/h, la cuantía a pagar será de 600 euros y conllevará la pérdida de seis puntos del permiso.
Finalmente, si se circula a más de 200 km/h, la infracción se convierte en un delito contra la seguridad vial, lo que implica la apertura de un procedimiento judicial con posibles penas más severas, como la retirada del carnet o incluso prisión.
¿Se puede adelantar por la derecha en algún caso?
La respuesta afirmativa, sí que se puede adelantar por la derecha, pero tan solo en situaciones específicas, así que es probable que no tengas que llevar este tipo de maniobras a cabo.
En carretera, el Reglamento General de Circulación (artículos 82 y siguientes) establece dos excepciones claras. En primer lugar, se da cuando el vehículo que va delante ha indicado claramente su intención de girar a la izquierda o detenerse en ese lado, y hay espacio suficiente para adelantarlo por la derecha.
En segundo lugar, ocurre en situaciones de retención en autovías o autopistas, donde los vehículos deben permanecer en su carril. En ese contexto, es posible que un coche avance por la derecha más rápido que otro situado a su izquierda, lo cual no se considera una infracción.
Source: Coches