Lun. Abr 21st, 2025

Más de 15,8 millones de desplazamientos espera la DGT en las carreteras españolas con motivo del periodo vacacional de Semana Santa. Por ello, desde el pasado 11 de abril y hasta el lunes 21, está en marcha la Operación Especial de Tráfico, en la que van a aumentar los instrumentos de control de la Dirección General de Tráfico.

En primer lugar, el número de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil será mayor en la red viaria y con ello, los controles de alcohol y drogas también. Asimismo, la DGT ha especificado que dispondrá de medios aéreos como los helicópteros Pegasus y los drones para controlar el tráfico. Pero también, ha elaborado una serie de recomendaciones a realizar durante los trayectos largos.

¿Qué debemos hacer antes de realizar un viaje largo?

Antes de iniciar el viaje, la DGT indica que es fundamental comprobar el estado del vehículo —como los frenos, neumáticos, batería y nivel de aceite—, así como asegurarse de que el conductor esté en condiciones óptimas. También se recomienda planificar adecuadamente el trayecto e introducir la carga en el coche de forma correcta.

Durante el viaje, la DGT recomienda respetar en todo momento las señales de tráfico que se presenten en el camino. También es importante hacer pausas cada dos horas, cada 200 kilómetros o siempre que sea necesario. Además, se aconseja que las comidas previas al viaje sean ligeras y fáciles de digerir, para evitar la somnolencia.

¿Es bueno apagar el motor una vez llegas?

Una vez llegues al lugar de tu destino con tu coche después de haber realizado un recorrido de varios centenares de kilómetros en un corto espacio de tiempo, lo mejor, sobre todo en los motores de combustión, es dejarlo encendido un par de minutos. En caso de que el desplazamiento realizado haya sido corto y a bajas velocidades, no es necesario llevar a cabo esta acción.

Pero si has ido a velocidades altas y con marchas largas, lo mejor esperar algo de tiempo. Esto se debe a que el turbo puede sufrir problemas o fallos, ya que puede seguir funcionado durante unos segundos, aunque el coche este parado.

¿Cómo llevar el equipaje dentro del coche?

Lo ideal es llevar todo el equipaje en el maletero de atrás, ya que así no molestará a los pasajeros. Además, si hubiese objetos sueltos por el habitáculo, podrían suponer un gran peligro para todos los ocupantes, puesto que, en caso de accidente, multiplicarían su peso exponencialmente y actuarían como proyectiles contra los viajeros.

Asimismo, es recomendable llevar el equipaje y los objetos más pesados en el fondo del maletero, para que el peso vaya lo más cercano posible al eje trasero del vehículo y así mantener la completa estabilidad del propio automóvil y evitar que actué de contrapeso en caso de frenada.


Source: Coches

Share Button

por admin