Mié. Abr 16th, 2025

Denza, la marca premium de BYD, desembarca oficialmente en Europa. Combina elegantes influencias del diseño europeo con materiales sofisticados y vanguardistas innovaciones, aprovechando grandes recursos de investigación y desarrollo de BYD, el mayor fabricante de vehículos enchufables del mundo, para ofrecer unas prestaciones y un dinamismo excepcionales en sus modelos.

Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD, ha subrayado: «Estamos encantados de presentar Denza a los clientes europeos, empezando aquí en Milán y acelerando su expansión a lo largo de 2025. Esta es una marca que siempre ha tenido sus raíces en el diseño europeo en particular, y estamos seguros de que los clientes europeos encontrarán inspiración en cómo Denza combina esa influencia con nuestras sofisticadas tecnologías, la mejor artesanía y, por primera vez en este segmento, un verdadero enfoque en sistemas de propulsión enchufables con la máxima eficiencia y sostenibilidad».

Su origen

Denza se fundó en 2010 como una joint venture entre BYD y Mercedes-Benz, lo que permitió una combinación única de diseño europeo y lujo con la experiencia china en electrificación. Esos genes europeos siguen impregnando el corazón de los productos de la marca en la actualidad, ya que, aunque la marca ahora pertenece en exclusiva a BYD, su diseño está guiado por el reconocido diseñador alemán Wolfgang Egger. Y, por supuesto, cuenta más que nunca con el apoyo del gran departamento de desarrollo de BYD, con más de 120.000 ingenieros trabajando constantemente en tecnologías innovadoras que mejoran la experiencia del usuario.

Así será su desembarco en Europa

La nueva marca también ha confirmado que liderará su introducción en Europa con el Z9GT, un modelo que aporta novedades únicas al segmento premium y que ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre un sistema de propulsión 100% eléctrico o la configuración híbrida enchufable con tecnología Super DM. El segundo modelo en lanzarse será el D9, un monovolumen que combina eficientes sistemas de propulsión con un habitáculo perfeccionado para ofrecer la comodidad de la clase ejecutiva.

El Denza Z9GT, al detalle

El Z9GT está concebido como el GT más elegante del mundo. El diseño frontal del Z9GT es sencillo y dinámico, materializando un equilibrio perfecto entre elegancia y deportividad. Los laterales de la carrocería presentan una línea de cintura suave y fluida, con un revestimiento curvado que enfatiza la postura del coche y refuerza un perfil que parece estirarse hacia la parte trasera del vehículo. Las superficies se inspiran en la seda y en su caída sobre las distintas formas. En la parte trasera el diseño propio de un gran turismo del Z9GT se ve reforzado por unas formas musculosas que potencian la anchura y favorecen la estabilidad del coche. Los pilotos traseros (basados en la forma de un reloj de arena) son de un tamaño considerable, aportando anchura y personalidad al coche. Por encima, un alerón trasero suspendido de una sola pieza alarga la línea del techo en el perfil lateral y, como componente activo, trabaja junto a la suspensión neumática para acercar al Z9GT al suelo cuando está en movimiento, mejorando su eficiencia aerodinámica y potenciando la dinámica de conducción.

El interior del Z9GT

La construcción Cell to Body que emplea el Z9GT le confiere un aspecto bajo, mejorando sus proporciones generales, pero también crea 15 milímetros adicionales de altura en el habitáculo y ofrece un suelo totalmente plano que garantiza una habitabilidad excepcional.

Además, todas las superficies del interior del Z9GT están revestidas con acabados de primera calidad, desde grandes superficies de cuero hasta inserciones en madera ligeramente ahumada.

Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 posiciones y 10 puntos de masaje, así como función de ventilación/calefacción, junto con un sistema activo pionero en los refuerzos laterales que comparte sus depósitos de aire con la suspensión neumática del vehículo y proporcionan una sujeción adicional en las curvas.

En la parte posterior los asientos son especialmente anchos y también están equipados con función de calefacción, ventilación y masaje, lo que ayuda a crear un espacio privado y exclusivo en el que relajarse durante los viajes largos.

Tecnología a bordo

El Z9GT incorpora lo último en sistemas de infoentretenimiento, con una pantalla central de 17,3 pulgadas que ‘flota’ por delante del salpicadero como protagonista. Ésta, se complementa con otra pantalla adicional de 13,2 pulgadas que permite al copiloto interactuar con el sistema de infoentretenimiento del vehículo.

El habitáculo también cuenta con un compartimento frigorífico que puede enfriar su contenido hasta -6 °C, un climatizador de cuatro zonas y un techo panorámico de cristal con una superficie de 2,1 metros cuadrados con una cortinilla parasol que garantiza el máximo confort interior incluso en las condiciones más cálidas.

Innovaciones técnicas

Denza presenta una serie de funciones pioneras en el mundo y líderes en su clase para sus modelos, basadas en cuatro tecnologías básicas: tracción independiente con tres motores, dirección independiente con dos motores en las ruedas traseras, control de movimiento del vehículo e integración de la batería en la carrocería (CTB).

La e3 Platform, sobre la que está construido el Z9GT, ofrece la posibilidad de elegir entre un sistema 100% eléctrico o la tecnología híbrida enchufable Super DM. La versión 100% eléctrica del Z9GT puede ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 3 segundos gracias a su motor delantero, que produce 313 CV, y a cada uno de sus dos motores traseros, que dan como total combinado una potencia combinada de 326 CV.

La versión híbrida enchufable con tecnología Super DM del Z9GT sigue haciendo pleno uso de la estructura Cell to Body y presenta la misma configuración en el eje trasero que el modelo 100% eléctrico. Sin embargo, bajo su capó cuenta con un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros desarrollado para ofrecer el máximo rendimiento en un sistema híbrido enchufable de última generación y un motor eléctrico con una potencia máxima de 272 CV. Cada uno de sus motores eléctricos traseros produce 299 CV.

Su dirección trasera es revolucionaria

Los dos motores de dirección van instalados en cada una de las ruedas traseras y están monitorizados por el sistema VMC, que permite no sólo que las ruedas traseras puedan adoptar una dirección independiente a las del eje delantero, sino también hacer lo mismo entre sí mismas. Este sistema de desarrollo propio, exclusivo de Denza, aporta multitud de ventajas, como una maniobrabilidad increíble para un vehículo de 5,2 metros de longitud, una mayor estabilidad en las curvas, al cambiar de carril y al frenar, y unas técnicas de aparcamiento revolucionarias.

El funcionamiento de las ruedas traseras puede resumirse en tres situaciones:

  1. Giro en el mismo sentido: las dos ruedas traseras giran solidarias en el mismo sentido. Cuando se alcanza el tope de giro de la dirección, las ruedas traseras pueden moverse juntas pero en sentido contrario a las delanteras, creando un ángulo inverso que reduce considerablemente el radio de giro. De hecho, pueden alcanzar ángulos positivos y negativos de 10 grados. Cuando es necesario, las ruedas traseras pueden girar para adaptarse al ángulo de las ruedas delanteras, lo que permite una función de avance en diagonal que funciona en ángulos de hasta 15 grados, una cifra líder en el sector.
  2. Rotación en convergencia: ambas ruedas traseras giran hacia el centro del vehículo. Esto mejora la estabilidad, sobre todo al frenar, activando este tipo de movimiento para resistir los movimientos laterales.
  3. Rotación en divergencia: ambas ruedas traseras giran alejándose del centro del vehículo. Cuando el Z9GT se encuentra en un aparcamiento estrecho o estacionando en un hueco estrecho en paralelo, el control diferencial de las ruedas traseras permite al vehículo pivotar alrededor del eje delantero. Esta disposición hace posible que el Z9GT tenga un radio de giro mínimo increíblemente ajustado de sólo 4,62 metros, menos que muchos coches urbanos del segmento A.


Source: Coches

Share Button

por admin