Durante el presente mes de abril, las matrículas de los vehículos españoles contarán con una nueva letra, ya que, está previsto que comiencen a llegar las placas con la letra N.
Es decir, los coches nuevos pronto dispondrán de la N como primera letra, ya que a fecha de la redacción del artículo (9 de abril) la última matrícula conocida hace referencia a MZX, según indica el portal dieselogasolina.com. Dicho dato, especifica que faltan algo más de 20.000 vehículos para que una placa de matrícula comience por la letra N.
¿Cómo funciona el sistema de matriculación actual?
Desde el año 2000 existe la combinación de cuatro números y tres letras en las placas de matrícula, todo ello gestionado por la DGT. En este sistema, los números van desde el 0000 al 9999, y las letras desde la BBB hasta la ZZZ, excluyendo a las vocales y otras consonantes como la Ñ y la Q.
Por lo que, las matrículas se asignan de manera secuencial, es decir, primero avanzan numéricamente y luego alfabéticamente, por tanto, la primera placa fue 0000 BBB, y la última será la 9999 ZZZ. Por último, cabe destacar que dicho sistema permite un total de 80 millones de combinaciones que se agotarán previsiblemente en la década de los años 2050, según las últimas estimaciones de la DGT.
Evolución de las matrículas de coche en España
Desde que comenzó la matriculación de vehículos en España el 31 de octubre de 1900 —fecha en la que se registró el primer coche en Baleares—, los modelos de matrículas han ido cambiando. El primer sistema utilizado fue el provincial numérico (1900-1971), el cual ofrecía la capacidad de registrar hasta 52 millones de vehículos, aunque finalmente se empleó para 5,4 millones.
Un ejemplo de este sistema sería TE 000234, donde «TE» hacía referencia a la provincia de Teruel. El segundo sistema fue el provincial alfanumérico, utilizado entre 1971 y 2000, con el que se registraron 29,86 millones de vehículos. Un ejemplo de matrícula en este formato sería TE 3456 BC. Y, desde el año 2000, el actual antes mencionado.
Placas de matrícula que pertencen al Estado
Existen dos categorías. Por un lado, están las matrículas diplomáticas, que son asignadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas pueden presentar distintos colores y siglas según el cuerpo al que pertenezcan: fondo rojo con las letras CD, que indican el Cuerpo Diplomático; fondo verde con las siglas CC, para los vehículos del Cuerpo Consular; fondo amarillo con las letras TA, que corresponden a Técnicos Administrativos; y fondo azul con las siglas OI, que identifican a los Organismos Internacionales.
Por otro lado, están las matrículas de los vehículos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que emplean distintas siglas según la institución: PGC para la Guardia Civil, CNP para el Cuerpo Nacional de Policía, ET para el Ejército de Tierra, EA para el Ejército del Aire, FN para las Fuerzas Navales, una E gótica seguida de un número para la Ertzaintza, y CGPC con una franja roja para la Policía Canaria.
Source: Coches