La DGT impuso más de cinco millones de multas por infracciones de tráfico en 2024, de ellas, dos terceras partes correspondieron con excesos de velocidad, por lo que miles de españoles han recibido la notificación de este tipo de sanciones.
Por esta razón, aprovechándose de esta cantidad de infractores, algunos delincuentes informáticos envían SMS haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico para estafar a los conductores diciéndoles que deben abonar una sanción. Sin embargo, desde el organismo dirigido por Pere Navarro avisan de forma continua en sus redes sociales que la DGT no notifica las infracciones a través de un SMS.
¿A través de que canales notifica las multas la DGT?
En total son cuatro métodos. El primero de ellos es recibiendo una carta certificada a tu domicilio, es decir, a la dirección postal en la que esté registrado el vehículo infractor. En caso de no localizar al conductor, la sanción se publica en el TEU (Tablón Edictal Único), donde se accede a través del BOE, eso sí, deberás identificarte con CL@VE.
El siguiente canal es el buzón electrónico de la Dirección Electrónica Vial (DEV) que está presente en la aplicación MiDGT, además incluye avisos por mail. El último hace referencia a la notificación de la sanción en el acto, es decir, cuando un agente de la Guardia Civil expide la multa al momento de cometer la sanción.
¿Qué multas tienen pronto pago?
La DGT especifica que la gran parte de las sanciones se bonifican del descuento del 50% si son abonadas durante los 20 días siguientes a la fecha de la multa. Sin embargo, existen algunas infracciones que no disponen de ese derecho, por lo que el infractor deberá abonar la cuantía económica total.
Algunas de ellas son portar un inhibidor o un detector de radares dentro del coche, falsear la identificación del conductor infractor, dañar las infraestructuras viales o incumplir las normas que regulan las actividades industriales que afectan de manera directa a la seguridad vial.
¿Cómo reclamar una multa de la DGT?
El proceso es bastante simple. Según indica la Dirección General de Tráfico, basta con presentar una alegación, la cual se puede gestionar en línea, siempre que se disponga del certificado Cl@ve. También es posible enviarla por correo postal a la Jefatura Provincial de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Como última opción, se puede presentar la reclamación de forma presencial en cualquier Oficina de Tráfico.
Por otra parte, es preciso indicar que solo puedes llevar a cabo el recurso durante los 20 días siguientes después de que se te notifique la infracción. Una vez transcurrido ese plazo, solo es posible presentar un recurso de revisión si hubiera algún error en la denuncia. Además, en caso de perder el recurso, tendrás que abonar la multa al completo, es decir, no existe ya derecho a la bonificación por pronto pago.
Source: Coches