La Dirección General de Tráfico es la entidad encargada de garantizar el cumplimiento de las normas de circulación en España. Por ello, bajo la premisa de evitar que los conductores infrinjan las reglas, instala radares en las vías interurbanas donde tiene las competencias. Además, ha implementado una nueva medida para mejorar la seguridad vial: la colocación de radares en áreas de obras.
En estas áreas, numerosos conductores y conductoras ignoran las señales de advertencia y superan ampliamente los límites de velocidad, sin considerar en ningún momento las posibles consecuencias que podrían derivarse de un pequeño error.
¿Cuándo introdujo los radares de obra la DGT?
La Dirección General de Tráfico, en septiembre del 2022, probó esta nueva técnica, aunque solo duró una semana en el noveno mes del año: multó a 3.400 conductores por sobrepasar los límites de velocidad temporales vigentes en dichos tramos de carretera.
Con esta nueva medida, la DGT intenta rebajar los accidentes en este tipo de circunstancias y evitar que los operarios estén en un constante peligro a pie de carretera.
¿Cómo funcionan estos radares de obra?
La Dirección General de Tráfico decidió instalar cabinas de radar fijo y radares móviles en estas determinadas zonas de obra. En muchas de ellas hay controles informativos: si sobrepasas la velocidad se mostrará una cara triste y de color rojo, mientras que si los superas de forma adecuada obtendrás una cara sonriente de color verde. Este tipo de movimiento por parte de la DGT ayudará a que los conductores estén más atentos a la velocidad.
No obstante, el órgano presidido por Pepe Navarro indicará al principio del tramo de obra de la existencia de un radar (es obligatorio si se trata de un cinemómetro fijo) junto a una señal amarilla, donde indicará el límite de velocidad permitida para transcurrir por esa zona.
¿A qué velocidad saltan estos radares de obra?
En esta situación en la que se limita la velocidad por obras en una autovía, el margen de error de estos cinemómetros móviles corresponderá con la velocidad que marque la señalización antes de comenzar el tramo de obras, es decir, se calculara sobre el límite establecido para la zona de las obras y no sobre los 120 km/h.
Por ejemplo, si la velocidad se limita a 60 km/h, este dispositivo móvil tendrá un margen de error de ± 5 km/h, por lo que una vez superes los 65 km/h, el radar te sancionará.
Source: Coches