Los conductores tanto de España como prácticamente de todo el mundo tienen cada vez más complicado librarse de una multa de tráfico si cometen una infracción, ya que los sistemas de control han aumentado radicalmente durante los últimos años. Radares de todo tipo, controles en la carretera o semáforos con cámara (en el caso nacional, sobre todo en Madrid), están cada vez más presentes y tienen como objetivo preservar la Seguridad Vial y vigilar la movilidad urbana e interurbana.
Precisamente ha sido en esas señales de tránsito que llevan incorporados sistemas de vigilancia de este tipo en las que se ha descubierto un grave problema que podría poner en grave riesgo la vida de los conductores. Ha sido en Estados Unidos donde se han hallado serios contratiempos en este tipo de semáforos, ya que llevan intrínseco numerosos elementos que se utilizan para captar infracciones, en los cuales hay una brecha de ciberseguridad que sería una gran amenaza para muchos usuarios.
La ciberseguridad en los semáforos con cámaras
Las cámaras instaladas en estos semáforos tienen un objetivo: captar a todos los conductores que se salten las normas de tráfico y los crucen cuando tienen las luces rojas encendidas para los vehículos. Además, para asegurarse de que nadie ‘se escapa’, llevan incorporados un sistema de reconocimiento de matrículas, que además también proporciona a las autoridades tanto la marca como el modelo y el color de los coches.
El problema es que estas cámaras de los semáforos tienen graves problemas de ciberseguridad, y no solo en Estados Unidos, sino alrededor de todo el mundo. Esto puede suponer que los hackers más avispados recopilen los datos de millones de conductores, y a pesar de que las estafas económicas puedan resultar bastante molestas, se pueden producir situaciones incluso peores, desde el control de los movimientos de los usuarios hasta que se provoque un accidente si así se desea.
Por ello, es muy importante que los responsables de tráfico de cada país (en el caso de España, la DGT), mejoren la seguridad cibernética de este tipo de cámaras para proteger así a los miles de conductores que circulan por sus carreteras, sobre todo en las grandes ciudades, que es donde se suelen encontrar este tipo de semáforos. De esta manera, los usuarios se podrán sentir mucho más protegidos y, de paso, es posible evitar una masiva brecha de datos personales.
¿Cuál es la multa por saltarse un semáforo rojo?
Saltarse un semáforo en rojo en España está considerado una infracción grave, por lo que si un conductor es ‘cazado’ pasando por uno de ellos mientras está en rojo para los vehículos, se tendrá que enfrentar a una multa de tráfico de 200 euros, a la que hay que sumar la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir. En el 2023 hubo 4.962 sanciones en este sentido en el país, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), lo que supone un aumento casi el 22,5% respecto al año anterior.
Source: Coches