Mar. Abr 22nd, 2025

Hay varios documentos que son imprescindibles para que un conductor pueda circular con su coche por las carreteras de toda España, como por ejemplo una licencia que esté en vigor, un seguro de automóvil y la ficha técnica del vehículo (o tarjeta de la ITV), que permite la identificación del mismo. Además, dependiendo de la procedencia del vehículo, puede que sean necesarios otros certificados, como puede ser la ficha reducida.

Aunque muchos usuarios puedan confundir este documento con la ficha técnica, sobre todo debido a la similitud del nombre, la realidad es que son diferentes (pero igual de necesarias), ya que es obligatoria para poder matricular un coche en España. Por lo tanto, es uno de los muchos papeles que se deben tener en cuenta si se quiere importar un vehículo desde otro país que no pertenezca la Unión Europea, como puede ser China, Japón, Estados Unidos o Canadá, entre muchos otros.

Qué datos contiene la ficha reducida del coche

La ficha reducida de un coche indica las principales características del mismo, como el fabricante, las masas y las dimensiones, la transmisión, la unidad motriz, los neumáticos o el nivel de emisiones, entre otros datos relevantes del automóvil. Además, también incluye las particularidades del vehículo que son necesarias para su homologación en España, todo ello según su categoría (turismo, camión, etc.).

De esta manera, gracias a la ficha reducida, los técnicos que trabajan en las estaciones de la ITV en España podrán verificar que el vehículo importado está homologado para rodar por las carreteras del país y que se puede matricular. Además, hay varias diferencias entre este documento y la ficha técnica ‘común’, y es que mientras esta última es expedida por la propia Inspección Técnica de Vehículos, la reducida es emitida por un ingeniero.

¿Cuánto cuesta la ficha reducida de un coche?

Quienes tengan que pedir la ficha reducida para matricular su vehículo en España, deberán desembolsar una cantidad cercana a los 50 euros, y se puede conseguir incluso el mismo día que se solicite. Se trata de un trámite rápido pero necesario, por lo que los conductores que se vean obligados a tenerla no deberían jugársela y pedirla cuanto antes para no arriesgarse a una posible multa.

Este documento también es obligatorio para los coches históricos que se hayan comprado en otros países. A pesar de que pueda parecer una nimiedad, lo cierto es que es imprescindible para que los automóviles importados desde ciertos puntos del planeta puedan circular por toda la red de carreteras de España.


Source: Coches

Share Button

por admin