Donald Trump, tras hacerse oficial su vuelta como presidente de los Estados Unidos, ya ha firmado su primera orden ejecutiva y ha decidido no otorgar más proteccionismo, ayudas o infraestructuras de recarga a los vehículos eléctricos, a pesar de que Joe Biden cimentara ciertas bases para combatir el cambio climático, tal y como ocurre en España y en la gran mayoría de países del mundo.
El antecesor de Trump su puso como objetivo principal lograr un 50% de ventas de coches eléctricos para el próximo año 2030, algo que, finalmente, no va a ocurrir en Norteamérica, ya que Donald ha asegurado que los usuarios estadounidenses «podrán elegir» qué coches quieren conducir y no estarán obligados a apostar por ningún modelo electrificado.
¿Cuál ha sido la promesa de Donald Trump?
«Volveremos a ser una nación rica, y ese oro líquido bajo nuestro pies, nos ayudará a conseguirlo. Con mis acciones, pondremos fin al ‘ Green New Deal’ y revocaremos el mandato de los coches eléctricos, salvando nuestra industria automovilística y cumpliendo mi sagrada promesa a nuestros trabajadores estadounidenses», añadió el propio Trump.
Asimismo, el nuevo presidente aseguró que los ciudadanos estadounidenses podrán «comprar el coche» que elijan y Estados Unidos volverá a «construir vehículos» a un «ritmo que nadie habría podido soñar»: «En otras palabras, podrás comprar el coche que elijas. Volveremos a construir automóviles en Estados Unidos a un ritmo que nadie habría podido soñar hace tan solo unos años. Gracias a todos los trabajadores de la nación por su voto de confianza. Nos fue muy bien con su voto».
¿Cuáles han sido las primeras medidas contra los coches eléctricos?
Uno de los primeros pasos que ha dado Donald Trump en contra de los vehículos electrificados ha sido la retirada de las ayudas que instauró Biden durante su legislación. Hasta este momento, los estadounidenses podían disfrutar de una subvención económica de 7.500 dólares, es decir, unos 7.200 euros, para poder adquirir un coche de estas características. ¿Por qué Trump ha eliminado esta asistencia? Pues bien, ha considerado que es una ayuda injusta y, con ese dinero, reforzará al bienestar y al crecimiento económico del país, según añadió el actual presidente.
Por otro lado, también ha cortado el presupuesto para la instalación de nuevos puntos de recarga repartidos por toda Norteamérica. Biden, con el objetivo de suministrar alrededor de medio millón de enchufes para los coches eléctricos, firmó un acuerdo de 7,5 billones de dólares para cumplir con su finalidad. Sin embargo, tras la decisión de Trump, dicha acción se paralizará y miles de ciudadanos tendrán que esperar para que esta idea sea una realidad.
Por otro lado, estas medidas también han afectado a ciertas empresas que habían apostado por un desarrollo ecológico y combatir el cambio climático. Chrysler, por ejemplo, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha paralizado su deseo por conseguir su primer gran coche eléctrico.
Estados Unidos dice adiós al Acuerdo de París
Asimismo, Donald Trump también ha cerrado la puerta al Acuerdo de París, un tratado vinculante firmado por 200 países en 2015 y que tiene como principal objetivo limitar el calentamiento global. De esta forma, el actual presidente dice adiós por segunda vez a este alianza tras el abandono de la misma en el pasado año 2017, pues no está de acuerdo con lo que considera «políticas de extremismo climático». Teóricamente, la salida de Estados Unidos se podría hacer efectiva en el próximo año 2026.
Source: Coches